El Castillo de Alcalá del Júcar
De origen Almohade (Siglos XII-XIII), perteneció al Señorío de Villena y fue reformado en el siglo XV a manos e Don Juan Pacheco.
La oferta de alojamientos y hoteles en Alcalá del Júcar es amplia y variada, casas rurales para grupos y parejas, casas Suite para parejas y hoteles rurales de lujo con spa.
Alcalá del Júcar, uno de los pueblos más Bonitos de España. Situado junto al río del que toma su nombre, forma un enclave natural único, donde el pintoresco pueblo se fusiona con la naturaleza.
La peculiar situación del pueblo, sobre una peña, hace que la mayoría de las casas estén excavadas en la misma peña, con cuevas de tal longitud que llegan hasta el extremo opuesto de la peña. Estas casas escalan por la montaña hasta el Castillo, que preside Alcalá. A los pies de este manto de casas se sitúa el río Júcar, rio que es cruzado por el Puente Romano.
En 1982 fue declarado Conjunto Histórico Artístico e incluido en la Ruta 25 de turismo de España.
En 1986 consiguió el tercer premio, después de la torre Eiffel y la Gran Mezquita de Estambul, a la mejor iluminación artística, organizado por la casas Philips.
En 1989, Nescafé, rodó su anuncio de Navidad en Alcalá del Júcar.
El 25 de Marzo de 2015 Alcalá del Júcar se incorpora a la exclusiva lista de los pueblos más bonitos de España.
Alcalá del Júcar es un pueblo único. Su manto de casas-cueva que descienden desde el Castillo hasta el río jucar se fusionan con la naturaleza de la Hoz del río Júcar. Sin duda alguna, el enclave natural perfecto para una escapada rural.
De origen Almohade (Siglos XII-XIII), perteneció al Señorío de Villena y fue reformado en el siglo XV a manos e Don Juan Pacheco.
Construida entre los siglos XV y XVIII.
Puente de origen Romano, reconstruido en el siglo XVIII.
Situada a 3 kilómetros de Alcalá del Júcar, junto al río Júcar. Se tiene constancia de su existencia desde 1579. Fue restaurada en 1742 recuperando la cúpula y la torre. En las pinturas figura una inscripción que sitúa su finalización en el año 1805.
Se trata de una plaza de toros única, por ser de las más antiguas y por su forma ovalada. Se cree que su construcción fue allá por el 1800, según escritos de la época. En 1902 fue reconstruida.
Casas cuevas excavadas en el corazón de la peña, en mitad del casco antiguo, de propiedad privada pero abiertas al público. Atraviesan por un largo túnel el peñón llegando hasta un restaurante con vistas al valle del río Júcar. Dispone de antigüedades y aperos de labranza.
cuevasdeldiablo.com
Cueva de Masagó y Gruta del Duende son cuevas picadas en el corazón de la montaña, que atraviesa la montaña de un extremo a otro por un túnel que concluye en un restaurante manchego con vistas a la naturaleza de la Hoz del río Júcar. Cuenta con una colección de fósiles y un museo de Numismática.
cuevasdemasago.com
Ruta junto al río desde Motilleja hasta Villa de Ves, pasando por Jorquera, Alcalá del Júcar o Tolosa. Es una ruta con espectaculares paisajes y cuya naturaleza te conquistará. A lo largo del trayecto existen diferentes miradores con vistas excelentes. En toda esta ruta podrá disfrutar de diferentes actividades en la naturaleza.